Abril 2025, nueva edición de Linkeados. Se va el primer envío del año…
«A todos nos gusta la primicia, pero hoy la primicia es efímera. Dura quince segundos. A los cinco minutos que publicás una primicia, ya la tiene todo el mundo. Nadie sabe ni le importa quién fue primero». Las palabras son de Marcelo Pasetti, subdirector del diario LA CAPITAL y grafican el estado de situación de las cosas: un mundo con sobreabundancia de información donde la carnal lucha por subsistir hace emerger dos ideales del periodismo: la credibilidad y la cercanía.
Ser creíbles. Quizás uno de los objetivos finales de la actividad periodística más difíciles de alcanzar. La subjetividad propia de cada persona hace complejo ese fin último. Le podemos creer a un medio cuando habla de determina forma sobre un acontecimiento, mientras que a otro medio, relatando el mismo suceso, no le creemos. Pero a pesar de esta grieta subjetiva constante de la audiencia, hay algo que subyace que puede ser interesante de analizar, algunos periodistas, medios, tienen altos niveles de credibilidad en base a la construcción en el tiempo de su reputación. Más allá de eso, en un mundo donde abunda la información pero escasea la atención, ser creíbles no es un estado puro, más bien, algo que siempre buscamos alcanzar.
La cercanía. Hace algunos meses, en X, muchos usuarios empezaron a «jugar» con la figura de Emiliano Martínez y Mar del Plata como ciudad de origen. Uno de ellos decía: «Le decís al Dibu que vaya hasta Jara y Libertad y se toma el 31». Humor en tiempo de redes pero que esconde una verdad: si una persona es cercana, sabe de qué se está hablando. Algo así pasa en los medios locales: son los únicos con la capacidad de contar las cosas de la ciudad y la región con un vocabulario propio. Si un medio ajeno aborda una noticia local, fallará en ese contrato cultural que se genera entre medios locales y audiencia. Es, palabras más palabras menos, como cuando un presentador de un noticiero trata de explicar algún suceso bélico en Medio Oriente: el desconocimiento es tal, que es imposible comprenderlo y contarlo de la mejor manera.
Es por eso, que el periodismo local se ha erigido como un emergente para subsistir ante la sobreabundancia de información.
En esta edición, podés leer cómo trabajan: La Capital, Radio Brisas, Canal 8, Canal 10, Bacap Noticias, Radio De la Azotea, Qué Digital y LU6.
José Di Bártolo | Coordinador de Kolbe, laboratorio digital – FPyC UFASTA