OCTUBRE 2023
El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA, en colaboración con la cátedra «Dirección y Coaching de Ventas» de la Facultad de Ciencias Económicas, presentó los resultados de un nuevo estudio que describe en qué medida el uso de las tecnologías digitales modificó la gestión
SEPTIEMBRE 2023
El trabajo, elaborado en base a encuestas presenciales realizadas durante el mes de septiembre, estableció que la inseguridad continúa siendo la principal inquietud de orden nacional de los vecinos de Mar del Plata, con un 73% de menciones, registrando un aumento del 14% con respecto a 2022. Sin
SEPTIEMBRE 2023
El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA y la Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon concretaron un estudio de «Evaluación del impacto de la ciclovía de calle Mitre» inaugurada hace más de un año en la zona céntrica
25 de octubre 2022
El reconocimiento se debe a la participación y presentación del portal de Datos Abiertos en América Abierta, un evento que se llevó a cabo del 26 al 30 de septiembre en Santo Domingo, República Dominicana.
La comisión de educación y cultura del Honorable Concejo Deliberante de
Julio 2022
¿Quiénes pudieron ahorrar y cuáles fueron sus estrategias de ahorro?
Caminar para encontrar el mejor precio y comprar en días de descuento son las dos opciones más elegidas por los consumidores de la ciudad para protegerse frente al aumento de precios en 2022.
El Observatorio Universitario de la
Credibilidad, confianza y sociedad
Desde una perspectiva general, integradora, la mayoría de los encuestados, el 91.6%, califica a la situación actual de nuestro país como insatisfactoria incluyendo en esta expresión a las opciones regular, mal y muy mal.
La expectativa respecto del futuro indica que la situación se mantendrá igual observándose
Preocupaciones de los ciudadanos Marplatenses
Las preocupaciones a nivel nacional se caracterizan por su carácter más general y se destacan por la frecuencia en la mención, economía/inflación e inseguridad con un porcentaje mayor al 70% y, desempleo/precarización laboral; pobreza /desigualdad social con más del 50%.
No hay diferencias significativas entre
Percepciones de la vida cultural en Mar del Plata
Los artistas encuestados se vinculan principalmente a la música y el canto, y el 40% ejerce su actividad vinculada al arte de manera profesional. Respecto a las condiciones o situaciones facilitadoras de su actividad cultural, se destaca la referencia a los apoyos
Mar del Plata: ¿Ciudad amigable para adultos mayores?
El ser humano es social y esto significa que sólo puede lograr su pleno desarrollo en relación con otros. Por lo tanto, la ciudad que habitamos, es el ámbito natural, inmediato y próximo donde discurre y sucede todo aquello que es
Preocupaciones de los ciudadanos marplatenses
Las preocupaciones a nivel nacional se caracterizan por su carácter más general y coinciden en parte con las mencionadas a nivel local, destacándose la inseguridad, la educación y la inflación.
La inseguridad es la preocupación más mencionada a nivel local, y en segundo lugar