Consumo de carnes
La frecuencia de consumo de carne vacuna en los últimos 3 meses se modificó fundamentalmente a expensas del incremento de precio. Casi la mitad de los encuestados refiere consumir carnes rojas por lo menos tres o cuatro veces a la semana.
Si se tiene en cuenta las
Cambios en el comportamiento frente al aumento tarifario: Luz, gas y agua
Los mayores cambios en los comportamientos se refieren a la luz y el gas. El 55% de la muestra ha modificado su comportamiento en ambos servicios y la dirección del cambio, para la mayor proporción, ha sido consumir
Dispersión de precios
En la ciudad de Mar del Plata la dispersión de precios es manifiesta. El 42% de los productos tiene un mayor rango de variación absoluta en cantidad de pesos en supermercados, el 29% mayor variación absoluta en despensas y un 29% con variación semejante.
Según los resultados
Hábitos de compra a través de internet
Trabajo en colaboración con la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) zona Atlántica
El estudio se desarrolló en base a dos muestras: una, integrada por 470 personas mayores de 18 años, residentes en la ciudad de Mar del Plata, quienes fueron encuestados
Elección alimentaria
Gran porcentaje de los encuestados manifestó consumir en su hogar tanto alimentos ya elaborados como insumos para su elaboración doméstica. Asimismo, se advierte un porcentaje mayor en los que prefieren adquirir alimentos para elaborar en su hogar. Quienes realizan las compras de productos alimentarios, valoran especialmente aspectos vinculados
Radiografía de compra en comercios minoristas de alimentos
El mayor porcentaje de encuestados manifiesta comprar, como primera opción en el Supermercado; un porcentaje menor prefiere la Despensa.
Considerados los tres primeros lugares mencionados como lugar de compra resulta que es mayor el porcentaje que lo hace en la Despensa.
La
Dispersión de precios
Es manifiesta la dispersión de precios existente en la ciudad de Mar del Plata. La variación relativa en función de la variable tipo de negocio, supermercado o despensa/almacén, los resultados muestran que la dispersión varía en algunos productos de un modo llamativo mientras que en otros aparece en
Hábitos saludables y patrones de consumo en adolescentes
La cena es la principal comida del día y la elegida por los encuestados para compartir la mesa familiar. La comida familiar es más frecuente en los alumnos de escuelas públicas.
La mayoría manifiesta desayunar; sin embargo, la composición de la ingesta
Cambios en el comportamiento frente al aumento tarifario
En relación a la necesidad de incrementar las tarifas de agua, luz y gas, los datos muestran una distribución absolutamente equilibrada entre quienes reconocen que el aumento era necesario y quienes creen que no. Sin embargo, el 85% no está de acuerdo
Hábitos de compra a través de internet
En la muestra 6 de cada 10 encuestados participantes compraron mediante comercio electrónico alguna vez en el último año.
Los aspectos más valorados al momento de realizar las compras por Internet son la comodidad y los precios. El segmento de edad que