Marzo 2021
El Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad Fasta mide, desde 2014, la dispersión de precios en 25 productos alimenticios idénticos en distintas zonas y tipos de comercios ubicados en Mar del Plata. Los resultados del último estudio confirman una vez más el alto grado de variabilidad entre los valores
Diciembre 2020
Siete de cada diez habitantes de Mar del Plata y Batán señalaron no haber podido ahorrar durante el último año mientras que, tres de cada diez afirmaron haberse endeudado para poder financiar sus gastos. Prevalece el pesimismo sobre el futuro de la economía y el empleo.
Durante
Agosto 2020
La visión de los propietarios o directivos de las compañías productivas de General Pueyrredon con respecto a la evolución del impacto económico de la pandemia fue obtenida mediante un relevamiento realizado por el Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA, durante la última quincena de julio.
Junio 2020
Ante el anuncio de las autoridades municipales de realizar un relanzamiento del programa de separación de residuos, el Observatorio de la Ciudad describe de qué manera se modificó el comportamiento y la
postura de los ciudadanos marplatenses frente a esta práctica.
1. ¿Realiza la separación de residuos?
2. ¿Conoce qué
Mayo 2020
La pandemia del COVID19 nos está afectando fuertemente. El cierre de las instituciones educativas a causa del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) obligó, a quienes trabajan en la educación, a implementar nuevas estrategias para garantizar la continuidad del proceso de aprendizaje de sus alumnos.
De manera drástica,
Mayo 2020
El 11 de marzo de 2020, la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), declaró el brote del nuevo coronavirus como una pandemia, luego de que el número de personas infectadas por COVID-19 a nivel global llegara a 118.554, y el número de muertes a 4.281, afectando hasta ese
Abril 2020
En el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio, realizamos una encuesta para conocer cómo los marplatenses enfrentan el encierro, la pérdida de la rutina habitual y la reducción del contacto social en esta cuarentena.
Durante la última semana del mes de marzo de 2020, realizamos una encuesta
Noviembre 2019
Durante los últimos años la economía argentina atraviesa un proceso de deterioro que se manifiesta en la profundización de la recesión, el crecimiento de la inflación y la desocupación y una caída de los ingresos reales, en especial entre la población asalariada.
En ese contexto, el Observatorio de
Septiembre 2019
El Observatorio de la Ciudad de la Universidad FASTA publicó un nuevo trabajo sobre “Preocupaciones Ciudadanas”. Se trata del décimo estudio consecutivo que tiene como objetivo detectar cuáles son lasproblemáticas que más preocupan a los vecinos a través del tiempo.La inseguridad se mantiene como la principal preocupación de
Junio 2019
Los precios de veinticinco productos alimenticios consumidos con mayor frecuencia por la población registran un alto nivel de dispersión en Mar del Plata.
Los resultados del presente trabajo indican que las despensas exhiben una mayor disparidad de precios que los supermercados y que este fenómeno, si bien afecta