Se trata de una nueva reedición anual de “Preocupaciones Ciudadanas”, un informe que desde 2009 realiza FASTA con el objetivo de determinar cuáles son las problemáticas más significativas para los habitantes de Mar del Plata.
El Observatorio de la Ciudad de la Universidad FASTA realizó un nuevo estudio anual sobre las «Preocupaciones Ciudadanas» para determinar cuáles son las problemáticas más significativas para los marplatenses.
Invitó al director del Observatorio, Gabriel Coronello Aldao, a los estudios del canal para explicar los resultados sobre el informe de Percepción de la situación económica sobre el consumo y ahorro de los marplatenses durante 2022
Realizó un informe completo sobre los resultados obtenidos por el Observatorio Universitario de la Ciudad. Entrevistó al director Gabriel Coronello Aldao y consultó la opinión de los marplatenses con testimonios en la vía pública.
El canal de cable de Multimedios La Capital se ocupó de presentar el informe sobre la Percepción de la situación económica de los marplatenses durante 2022. Describió los resultados del informe a través de la palabra del director del Observatorio, Gabriel Coronello Aldao.
El 75,6% de los encuestados declaró haber tenido dificultades para cubrir sus gastos mensuales durante el último año y, el 52% sostuvo que llegaron a fin de mes, pero privándose de comprar bienes y/o servicios. Mientras, el 24,4% afirmó haber llegado bien a fin de mes. Entre quienes aseguraron no
¿Quiénes pudieron ahorrar y cuáles fueron sus estrategias de ahorro? Caminar para encontrar el mejor precio y comprar en días de descuento son las dos opciones más elegidas por los consumidores de la ciudad para protegerse frente al aumento de precios en 2022.
La actividad mencionada con mayor frecuencia fue viajar y salir de vacaciones (28%), en segundo término comprar ropa o calzados (26%), después realizar actividades recreativas de ocio y esparcimiento (21%), seguido por almorzar o cenar afuera (17%), hacer actividad física paga (5 %)
El 75,6% de los encuestados declaró haber tenido dificultades para cubrir sus gastos mensuales durante el último año y, el 52% sostuvo que llegaron a fin de mes, pero privándose de comprar bienes y/o servicios. Mientras, el 24,4% afirmó haber