La fuerte inflación se manifiesta en el comportamiento de los valores de venta minorista de 23 productos alimenticios que fueron relevados por el Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad FASTA.
Tal y como lo viene realizando desde el año 2014, el Observatorio registró en un mismo momento los precios en 48 comercios distribuidos en distintos sectores de Mar del Plata, recorriendo igual número de supermercados, despensas y minimercados
Un estudio de la Universidad Fasta determinó que además de existir grandes diferencias entre valores mínimos y valores máximos, también se registra una elevada dispersión relativa. Es decir que además de ser diversos entre sí, los precios se encuentran sumamente
El intenso proceso inflacionario que experimenta la economía argentina continúa siendo acompañado por una significativa dispersión de precios, la cual se manifiesta en el comportamiento de los valores de venta minorista de 23 productos alimenticios que fueron relevados en Mar del Plata por el Observatorio Universitario de la Ciudad de
Según un estudio sobre 23 artículos alimenticios, en distintos comercios de la ciudad, presentan una alta variabilidad de precios, aún cuando se trate de bebidas y alimentos envasados, de marcas y presentaciones idénticas.
Según el estudio todos los artículos que integran esta canasta presentan una alta variabilidad de precios, aún cuando se trate de bebidas y alimentos envasados, de marcas y presentaciones idénticas
“A pesar de que en una economía de mercado se espera que en un mismo momento un mismo producto sea ofrecido a un mismo precio, o a un precio cercano al promedio, lo cierto es que esto no siempre sucede. Este es un fenómeno que se llama dispersión y que
De acuerdo con un nuevo relevamiento del Observatorio Universitario de la Ciudad de la Universidad Fasta, el proceso inflacionario que experimenta la economía argentina continúa siendo acompañado por una significativa dispersión de precios, la cual se manifiesta en el comportamiento de los valores