2018

 

Reconociminto por autoría de libro

En el marco de los festejos por el día del profesor, la Universidad FASTA reconoció a los autores del libro que se generó a partir de un proyecto de investigación sobre «Envejecimiento saludable» en la ciudad de Mar del Plata por la facultad de Ciencias Médicas y el Observatorio de la ciudad, ambos pertenecientes a la Universidad. La distinción fue para Alejandro Cristaldi, Pablo Vagnatti, Amelia Ramírez, Mariana González y Santiago Cueto.

Distinción de la Defensoría del Pueblo a la  Dra. Amelia Ramírez

La Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon distinguió a la Dra. Amelia Ramírez, Directora de nuestro Observatorio, junto a otras mujeres destacadas de la ciudad, en el marco de la celebración por el Día internacional de la Mujer para reconocer el trabajo, compromiso,  su labor y trayectoria en distintos ámbitos.

2017

Presentación del trabajo, Mar del Plata: ¿Ciudad amigable para los adultos mayores?

Se presentó el estudio titulado, Mar del Plata: ¿Ciudad amigable para los adultos mayores?, en el cual asistieron diversas instituciones, periodistas y personas de la sociedad civil interesadas en la temática. En este marco, se firmó un convenio para ser presentado ante el ejecutivo municipal de nuestra ciudad con el fin de promover la incorporación de Mar del Plata a la red de ciudades amigables promovida y propuesta por la organización mundial de la salud (OMS).

Presentación desayuno ejecutivo CACE

Sin título

 

Observatorios Socio-Territoriales y Laboratorios de América Latina

El Observatorio de la ciudad fue invitado por La red de observatorios socio-territoriales de América Latina, a exponer su experiencia y metodología de trabajo en el marco de una jornada que reunió a varios observatorios y laboratorios de la región que se comprometen a generar y difundir en forma libre información y/o conocimiento científico, sobre un territorio en particular, en sus diferentes escalas, y en cualquiera de las dimensiones involucradas: sociales, económicas, culturales, educativas, ambientales y políticas, entre otras.

cuerpo-de-la-nota

 

 

Dialogando en el Observatorio de la ciudad

Estudiantes que cursan los dos últimos años de la escuela secundaria fueron invitados a compartir una experiencia que denominamos, Dialogando en el Observatorio de la ciudad. La temática, abierta, fue propuesta por los adolescentes. Una vez realizada esta experiencia, cualitativa, se llevó a cabo un estudio de tipo cuantitativo, en base a encuestas.  El resultado dio lugar al trabajo titulado, Los adolescentes hablan.

 

2016

Presentación de la investigación número 100 y del sitio del Observatorio de la ciudad

El sitio y los resultados de la investigación  número 100 fue una ocasión para celebrar, compartir y agradecer.

El 16 de noviembre en el Auditorio de la Universidad  luego de la exposición del Sr. Vicerrector de Transferencia y Desarrollo y de la Directora del Observatorio se presentó el sitio del Observatorio a cargo de Gisele Morales Falcone, estudiante de la Lic. en Periodismo de la Universidad.

Luego, el Ing. Alejandro Uriz y la Lic. Lucrecia Allega  expusieron los resultados de la investigación número 100: el mapa del ruido.

Como resultado del itinerario recorrido durante estos 7 años el equipo del Observatorio presentó una síntesis del perfil del ciudadano que habita Mar del Plata.

Finalmente se agradeció a encuestadores y a quienes colaboran cotidianamente  de diversas maneras.

 

Disertación Multidisciplinaria sobre los efectos del Monóxido de Carbono en la salud y en los modos de prevención (Universidad CAECE)

En el marco de un trabajo de concientización de los riesgos que tiene para la salud la presencia de CO participamos en una jornada multidisciplinar en la Universidad CAECE.  La exposición estuvo a cargo de la Lic. Mónica Pascual.

 

2015

Expoindustria

Fuimos invitados por el Municipio para estar presentes en la Expoindustria 2015.

2014

Cumpleaños número 5 del Observatorio

 Porque creemos que celebrar, compartir y agradecer es importante festejamos el cumpleaños número 5.   Nuestro invitado especial: el poeta Rafael Oteriño.

Presentación del INTEMA y del Observatorio de la Ciudad en Museo Mar

Se presentó el dispositivo de corte de gas generado en el INTEMA.  El Observatorio de la ciudad realizó un estudio de presencia de CO en la ciudad en ambientes externos e internos en Mar del Plata.

Estuvieron presentes el Sr. Rector de la UFASTA, Dr. Juan Carlos Mena; el Sr. Vicerector de la UNMdP, Ing. Raul Conde; Adrían Carricart, vinculador CCT Conicet Mar del Plata; el Dr. Celso Aldao y el Dr. Miguel Ponce, investigadores del INTEMA .

El estudio realizado por el Observatorio fue expuesto por la Lic. Mariana González

Premios Lobo de Mar

Amelia Ramírez, como Directora del Observatorio de la ciudad fue convocada para entregar el Premio Lobo de Mar  a la Ingeniera Ana DI Dorio como Directora del grupo de informática forense, también de la Universidad FASTA.

InfoLab-750x420

Un café en el Observatorio de la ciudad

Durante la Semana de la Ciencia  se realizó un encuentro con adolescentes con el fin de dialogar con ellos sobre temáticas propuestas por ellos.

2013

 Lobo de Mar

La alegría se compartió en la Universidad

Amelia Ramirez recibió este premio por la trayectoria del Observatorio de la ciudad.