Actividad gratuita con inscripción previa
MODALIDAD
PRESENCIAL
Anatomía Normal
Antropología Filosófica
Bioquímica
Histología y Embriología
Biología Celular y Genética
Salud Comunitaria I
Taller de Resolución de Problemas I
Antropología Teológica
Fisiología y Biofísica
Salud Comunitaria II
Salud Mental I
Informática Médica I
Informática Médica II
Inglés Médico
Introducción a la Investigación
Taller de Resolución de Problemas II
Anatomía Patológica
Ética Fundamental y Social
Farmacología General
Salud Comunitaria III
Semiología
Inmunología Clínica
Salud Mental II
Salud Pública
Taller de Resolución de Problemas Clínicos I
Materia Electiva
Clínica Quirúrgica I
Farmacología Especial y Toxicología
Metodología de la Investigación
Clínica Médica I
Deontología, Responsabilidad Médica y Medicina Legal
Economía Sanitaria
Administración de la Salud
Bioética
Diagnóstico por Imágenes I
Microbiología Clínica
Salud Comunitaria IV
Taller de Resolución de Problemas Clínicos II
Materia Electiva
Clínica Quirúrgica II
Pediatría
Antropología Médica
Diagnóstico por Imágenes II
Enfermedades Infecciosas
Ginecología y Obstetricia
Medicina Física y de la Rehabilitación
Salud Comunitaria V
Taller de Resolución de Problemas Clínicos III
Clínica Médica II
Taller de RCP Avanzado
Salud Mental III
Materia Electiva
Internado Rotatorio en Clínica Médica
Internado Rotatorio en Gineco-Obstetricia
Internado Rotatorio en Cirugía
Internado Rotatorio en Pediatría
Taller de Integración
Internado Rotatorio en APS
Rotación Optativa
Es un honor muy grande y un desafío de cada día dirigir la Facultad de Ciencias Médicas.
Formamos profesionales de la salud con un sentido ético de la profesión, que miran al paciente integralmente , en todas sus dimensiones. Con una formación teórico y práctica, con espacios de aprendizaje especializados, que facilitan la adquisición de competencias. Pero la formación se completa con la ida desde primer año de todas las carreras a la comunidad: CAPS, instituciones de salud públicas y privadas, colegios, jardines , Institutos de Diagnóstico, todos dispuestos para una formación integral.
Contamos con docentes médicos de prestigio local, nacional e internacional, transmitiendo sus conocimientos y experiencia personal en la práctica clínica y quirúrgica. Trabajamos con simuladores de baja, mediana y alta fidelidad permitiendo a los estudiantes la repetición de maniobras semiológicas y evaluación de signos vitales para que sean reconocibles en la práctica clínica. Otro de los pilares fundamentales de nuestra facultad es la formación humana: los conocimientos científicos no bastan para ser un buen médico sino que se debe ser buena persona con valores, virtudes y capacidad de servicio al prójimo.