Diplomatura en Educación Ambiental - Landings
logo-fasta

Diplomatura en Educación Ambiental Integral

INSCRIPCIONES ABIERTAS

20 % de descuento para : Matriculados Instituciones vinculadas a FASTA: Consudec, Escolapios, RUC, Red educativa Fasta.

 

20 % de descuento para : Comunidad UFASTA (Estudiantes, Graduados y Docentes)

 

40 % de descuento para : Miembros del Movimiento FASTA

MODALIDAD ONLINE

INICIO

18 de Agosto

DURACIÓN
4 MESES

Completá el formulario y recibí más información




Diplomatura en Educación Ambiental Integral

Completá el formulario y recibí más información




INSCRIPCIONES

ABIERTAS

20 % de descuento para : Matriculados Instituciones vinculadas a FASTA: Consudec, Escolapios, RUC, Red educativa Fasta.

20 % de descuento para : Comunidad UFASTA (Estudiantes, Graduados y Docentes)

40 % de descuento para : Miembros del Movimiento FASTA

MODALIDAD ONLINE

INICIO

18 de Agosto

 

DURACIÓN
4 MESES

🌎 Una formación con propósito

Formamos profesionales capaces de diseñar, implementar y evaluar programas de educación ambiental efectivos.

Integración entre ciencia, ética y espiritualidad:
Se abordan temáticas ambientales desde un enfoque científico, pedagógico y con una sólida base en Laudato Si’ para el cuidado de la casa común.
Enfoque interdisciplinario y holístico:
Integra saberes de las ciencias naturales, sociales y humanidades, promoviendo una comprensión profunda de las relaciones entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.

Formación con sentido y compromiso social:
Busca formar educadores como líderes y mediadores ambientales, capaces de incidir en su comunidad educativa y local.

Presentada por

¡Formate para liderar el cambio ambiental!

La Diplomatura en Educación Ambiental Integral te brinda herramientas teóricas y prácticas para promover una ciudadanía comprometida con el cuidado del planeta. Con enfoque interdisciplinario, valores éticos y fundamentos científicos, aprenderás a diseñar y liderar proyectos educativos transformadores.

Dirigido a

La diplomatura está destinada a docentes de los distintos niveles educativos y a aquellos con interés en educación ambiental.


Plan de estudios

● Necesidades del aporte científico. Distintas ciencias que aportan al conocimiento
medioambiental.
● ¿Qué es el ambiente? ¿Qué procesos importantes suceden? ¿Cómo nos
relacionamos con el medio?
● Las personas como parte del ambiente. Dignidad humana y derechos.
● Problemáticas actuales. Principales desequilibrios del ambiente a nivel mundial,
nacional y loca

● Concepto y origen de Biodiversidad. Riqueza y abundancia. Concepto de ecosistema. Clasificación de los seres vivos: los reinos biológicos. Interacciones.
● La belleza de la creación en las relaciones interespecíficas.
● El rol del hombre como administrador de la creación. Servicios ecosistémicos.
Desequilibrios a partir del accionar del hombre: pérdida y amenaza de especies.
● Conceptos de ecorregión, especies nativas, exóticas, endémicas e invasoras.
Ejemplos. Parques nacionales y reservas naturales. Bioindicadores. Las especies
nativas en manifestaciones culturales de las distintas regiones de nuestro país

● La contaminación por residuos. Su impacto en el cuidado del medio ambiente.
● Conformación de residuos sólidos urbanos y su impacto en el cambio climático.
● Importancia de separación de residuos en orígen.
● Procesos que intervienen en el compostaje. Construcción de compostera.
● Usos del compost. Distintos tipos de productos.

  • Introducción y fundamentos de la Economía Circular.
  • Diseño de productos y servicios circulares.
  • Modelos de negocios circulares y teoría económica.
  • El rol de la gestión pública en la economía circular.
  • Gestión de recursos desde una perspectiva filosófica y económica.
  • Futuro de la Economía Circular y la sostenibilidad.

● Distintos tipos de energía. Combustibles fósiles y renovables.
● Relevamiento sobre el consumo de energía del establecimiento escolar u hogar.
● Importancia del uso responsable y eficiente del recurso energético.
● Registro de la cantidad de electrodomésticos y gasodomésticos de cada ambiente,
estableciendo su consumo por hora. Clasificación según su eficiencia energética.
● Plan de acción para implementar medidas de ahorro y eficiencia energética en la
escuela u hogar.

● Nociones sobre su medición y su importancia.
● La causas del cambio climático. Gases de efecto invernadero (GEI) y sus efectos.
Acuerdo de París.
● Exhortación apostólica Laudate Deum.
● Fuentes de generación de GEI. Cálculo de la Huella de carbono. Plataformas
disponibles.

● Orígenes del concepto de ecología. Los ecologismos.
● La comunidad internacional ante los problemas ambientales. Conferencia de
Estocolmo. Problemas posteriores y nuevas Conferencias internacionales.
● El cambio climático. La seguridad alimentaria y la seguridad energética.
● La doctrina de la Iglesia sobre la cuestión ambiental y su traslado al orden
educacional. Conferencia de Río, Agenda 2030.
● Convenios internacionales relevantes (Convenio sobre la Diversidad Biológica, etc.).
Constitución Nacional: Artículo 41. Ley General del Ambiente (Ley 25.675). Ley de
Educación Nacional (Ley 26.206). Ley de Educación Ambiental Integral (Ley 27.621).
Otras leyes vinculadas (Ley de Bosques Nativos, Ley de Glaciares, etc.).

● Ley Nacional de Educación Ambiental. Aspectos principales.
● Educación Ambiental integral. Propósito general. Definiciones.
● Enfoque Pedagógico. Marcos y Teorías del Aprendizaje.
● Proyectos educativos ambientales. Conceptualización. Capacidades y habilidades que promueven. Diseño y aplicación. Propuestas concretas

Contactate con
nosotros

¿Tenés alguna consulta? Esperamos tu mensaje.

Empezá tu
formación hoy

¿Querés reservar tu lugar? ¡Hacelo ahora! 

¿Querés conocer toda nuestra oferta de carreras presenciales?

SABER ES CRECER UNIVERSIDAD FASTA
0800-999-6556 (desde Mar del Plata)

0810-999-3478
(desde todo el país)

informes@ufasta.edu.ar

informes.distancia@ufasta.edu.ar