Curso Universitario en Data Privacy y Protección de Datos. - Landings
logo-fasta

Curso Universitario en Data Privacy y Protección de Datos.

Enfoques Globales y Aplicaciones Prácticas

INSCRIPCIÓN ABIERTA

  • Actividad arancelada
  • Cupos Limitados
  • 20% Descuento especial alumnos, docentes y graduados UFASTA

MODALIDAD ONLINE

INICIO

8 de Septiembre

DURACIÓN
3 Meses

Quiero saber más sobre el curso en Data Privacy y Protección de Datos




Curso Universitario en Data Privacy y Protección de Datos

Enfoques Globales y Aplicaciones Prácticas

Quiero saber más sobre el curso en Data Privacy y Protección de Datos




INSCRIPCIÓN

ABIERTA

  • Actividad arancelada.
  • Cupos Limitados
  • 20% Descuento especial alumnos, docentes y graduados UFASTA

MODALIDAD ONLINE

INICIO
8 de agosto

DURACIÓN
3 Meses

Este curso es presentado por

Formate en Data Privacy y Protección de Datos con un enfoque práctico y profesional

Abordaje Integral Teórico-Práctico: Este enfoque permite comprender los principios de la privacidad y aplicarlos en contextos reales, desarrollando habilidades clave para el ejercicio profesional.

Actualización y Pertinencia Internacional: El programa prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos en un entorno global, especialmente útil para quienes aspiran a trabajar en empresas multinacionales o contextos internacionales.

Desarrollo de Programas de Privacidad: Un componente clave del curso es la formación en la creación y gestión de programas de privacidad dentro de organizaciones.

¿A quién está dirigido este curso?

Para profesionales y estudiantes que quieren potenciar su carrera en privacidad y nuevas tecnologías.

Abogados, ingenieros, periodistas, politólogos, directivos y responsables de cumplimiento y protección de datos, y todos los interesados en IA, Blockchain, Fintech, Cripto y más..

Convertite en un referente en privacidad y protección de datos

Estarás capacitado para diseñar, implementar y gestionar programas de privacidad en distintos entornos organizacionales, cumpliendo con normativas internacionales y respondiendo a los desafíos del mundo digital con una mirada ética y estratégica.

CRONOGRAMA

La modalidad de cursado es online con encuentros sincrónicos semanales que quedarán grabados si no pueden participar del mismo. La carga horaria total del curso es de 50 (cincuenta) horas y 2 (dos) créditos universitarios.

Clase I: Relación entre privacidad, protección de datos personales y DDHH. La protección de  datos como derecho humano. “The right to be let alone”- Derecho al olvido, vigilancia masiva  y nuevos derechos. 

Clase II: Marcos legislativos nacional, regional e internacional en materia de protección de  datos. Ley 25.326 de argentina, GDPR (Europa), LGPD (Brasil). Leyes estatales y sectoriales,  CPPA, HIPPA, MHMD etc. (EEUU). Estándares internacionales en la materia. 

Parte Práctica: 

Introducción a un programa de privacidad. ¿Cómo se piensa un programa de privacidad y la  evaluación de su necesidad? 

  • Programa de Privacidad parte I.
  • Programa de Privacidad parte II. 

Clase III: Dato personal, dato sensible, base de datos, titular del dato, etc. Revisión general  de la ley 25326, reglamento y disposiciones principales. Autoridad de aplicación. Sanciones  y cumplimiento. Otras autoridades de aplicación y control (APD). 

Clase IV: Principios internacionales del procesamiento de los datos (legalidad, minimización,  etc.). Base de legitimación del tratamiento: consentimiento e interés legítimo. Procesamiento  de datos sensibles. 

Parte Práctica: 

Programa de Privacidad: Evaluación inicial y protección de la información.

  • Programa de Privacidad parte III.
  • Casos de estudio y jurisprudencia.

Clase V: Titulares de los datos. Controladores, procesadores y subprocesadores. Contratos  de Procesamiento de Datos (Data Processing Agreements). Tratamientos automatizados y  procesamientos para fines de marketing y publicidad. Derechos de los titulares y su efectivo  ejercicio (quién, cómo y cuándo). 

Clase VI: Transparencia y rendición de cuentas: Privacidad desde el diseño y por defecto.  Evaluaciones de impacto (TPA, PIA y DPIA). Delegado Protección de datos (DPD o DPO).  Evaluación y gestión de riesgos. Cooperación con las autoridades.  

Parte Práctica: 

Programa de Privacidad: Mantenimiento mediante monitoreo y auditoría.

  • Programa de Privacidad parte III.
  • Programa de Privacidad parte IV.

Clase VII: Transferencia internacional de datos. Formas: Transferencias basadas en una  decisión de adecuación, Cláusulas contractuales estándares (SCC – modelo RIPD). Normas  vinculantes (BCR). Excepciones. 

Clase VIII: Incidentes y brechas de seguridad (data breach). Notificaciones. Seguridad en el  tratamiento de datos personales: aspectos tecnológicos. Seguridad técnica y organizativa. 

Parte Práctica: 

Programa de Privacidad: Responder ante una brecha de seguridad. 

  • Programa de Privacidad parte V. 
  • Programa de Privacidad parte VI.

CONOCÉ A NUESTROS DOCENTES

Director
Ab. Esp. José Francisco Arce

Coordinador
Dr. Rodrigo Giordano

¿Querés conocer
toda nuestra oferta de carreras
online?

SABER ES CRECER UNIVERSIDAD FASTA

0800-999-6556
(desde Mar del Plata)

(0223) 4995200 int 415 (de 16 a 20hs de Lunes a Viernes) 

0810-999-3478
(desde todo el país)

informes@ufasta.edu.ar

informes.distancia@ufasta.edu.ar

extension@ufasta.edu.ar