Estudiá Medicina | Ingreso a UFASTA
logo-fasta

MEDICINA 2025

Trayectoria e innovación tecnológica

INSCRIPCIONES

ABIERTAS

MODALIDAD

PRESENCIAL

en MAR DEL PLATA

CURSO DE INGRESO
Agosto 2024

TÍTULO DE VALIDEZ
NACIONAL
MÉDICO

DURACIÓN
5 AÑOS

ACREDITACIÓN
RR Nº 431/22

MEDICINA
2023

Trayectoria e innovación
Tecnológica

INSCRIPCIONES

ABIERTAS

MODALIDAD

PRESENCIAL

CURSO DE INGRESO
Agosto 2022

TÍTULO DE VALIDEZ
NACIONAL
MÉDICO

DURACIÓN
5 AÑOS

ACREDITACIÓN
R.M. Nº 1236/10 Resolución CONEAU Nº 182/09

CONOCÉ NUESTRO CENTRO DE SIMULACIÓN MÉDICA

Trayectoria e innovación tecnológica al servicio de la calidad educativa.

Profesionales comprometidos con la salud de las personas y de la comunidad.

En Universidad FASTA formamos graduados en Medicina y te contamos cómo:

Promoviendo actividades en terreno.

Integrando docencia, investigación y extensión.

Trabajando con recursos de última generación.

Haciendo Intercambios Internacionales.

Arantxa Lascano

te cuenta su experiencia en al universidad.

Plan de estudios

Titulo Universitario de Validez Nacional: Médico

Ciclo Básico

  • Módulo Morfológico Funcional I 

  • Módulo Morfológico Funcional II 

  • Razonamiento Clínico I 

  • Medicina, Persona y Comunidad I 

  • Salud Comunitaria I: Educación para la Salud 

  • Talleres de Habilidades I

  • Antropología Filosófica 

  • Módulo Morfológico Funcional III 
  • Módulo Morfológico Funcional IV 
  • Razonamiento Clínico II 
  • Medicina, Persona y Comunidad I 
  • Antropología Teológica 
  • Salud Comunitaria II: Salud Familiar 
  • Taller de Habilidades II 
  • Comunicación Médica I 
  • Diagnóstico por Imágenes I
  • Módulo Morfológico Funcional III 
  • Módulo Morfológico Funcional IV 
  • Razonamiento Clínico II 
  • Medicina, Persona y Comunidad I 
  • Antropología Teológica 
  • Salud Comunitaria II: Salud Familiar 
  • Taller de Habilidades II 
  • Comunicación Médica I 
  • Diagnóstico por Imágenes I

Ciclo Clínico

  • Módulo Clínico Terapéutico I
  • Módulo Quirúrgico I
  • Razonamiento Clínico IV 
  • Antropología Médica 
  • Salud Comunitaria IV: APS en Niñez y Adolescencia 
  • Comunicación Médica III
  • Taller de Habilidades IV 
  • Taller de Habilidades V 
  • Taller de ECG  
  • Procreación Responsable. Consejería 
  • Módulo Clínico Terapéutico II 
  • Módulo Quirúrgico II 
  • Módulo de Salud de la Mujer y la Niñez 
  • Razonamiento Clínico V 
  • Medicina, Persona y Comunidad III  
  • Salud Comunitaria V: APS en Adultos Mayores 
  • Comunicación Médica IV 
  • Taller de Habilidades VI 
  • Taller de Habilidades VII 
  • Aspectos Legales de la Medicina

Práctica Final Obligatoria

  • Taller de Integración 
  • PFO en Clínica Médica 
  • PFO en Cirugía B
  • PFO en Gineco-Obstetricia 
  • PFO en Pediatría 
  • PFO en APS 
  • PFO Optativa 
  • Comunicación Médica V

Contactate con nosotros

¿Tenés alguna consulta? Esperamos tu mensaje.

Empezá tu formación hoy

¿Querés reservar tu lugar? ¡Hacelo ahora!

Nuestros directores

Julia Elbaba

Decana de la Facultad de Cs. Médicas UFASTA. Profesora Médica especialista en neumonología y Magister en bioética.

Es un honor muy grande y un desafío de cada día dirigir la Facultad de Ciencias Médicas.

Formamos profesionales de la salud con un sentido ético de la profesión, que miran al paciente integralmente , en todas sus dimensiones. Con una formación teórico y práctica, con espacios de aprendizaje especializados, que facilitan la adquisición de competencias. Pero la formación se completa con la ida desde primer año de todas las carreras a la comunidad: CAPS, instituciones de salud públicas y privadas, colegios, jardines , Institutos de Diagnóstico, todos dispuestos para una formación integral. 

 

Eduardo Castelnovo

Director de Medicina - Facultad de Ciencias Médicas UFASTA. Profesor médico especialista consultor en obstetricia.

Contamos con docentes médicos de prestigio local, nacional e internacional, transmitiendo sus conocimientos y experiencia personal en la práctica clínica y quirúrgica. Trabajamos con simuladores de baja, mediana y alta fidelidad permitiendo a los estudiantes la repetición de maniobras semiológicas y evaluación de signos vitales para que sean reconocibles en la práctica clínica. Otro de los pilares fundamentales de nuestra facultad es la formación humana: los conocimientos científicos no bastan para ser un buen médico sino que se debe ser buena persona con valores, virtudes y capacidad de servicio al prójimo.

 

 

 

 

SABER ES CRECER
UNIVERSIDAD FASTA

0800-999-6556
(desde Mar del Plata)
0810-999-3478
(desde todo el país)

informes@ufasta.edu.ar

informes.distancia@ufasta.edu.ar