Presentación
Si tenés que escribir tu tesis de grado o posgrado…
Si tenés que presentar un paper y no sabés por dónde empezar…
Si la hoja en blanco te causa temor o ansiedad…
¡Sumate a este Taller de Escritura Académica!
Con este Taller, pretendemos dar respuesta a la necesidad de desarrollar esta tecnología indispensable para el avance en la carrera académica. Está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes y cualquier persona que quiera pautas para ejercitar la escritura académica, mejorar esta competencia o superar dificultades recurrentes.
El desarrollo de esta competencia implica la adquisición de un conjunto de conocimientos, instrumentos y procedimientos, que requieren no solo de una reflexión teórica sobre los fenómenos textuales, sino principalmente un período de aprendizaje eminentemente práctico, que tenga en cuenta tanto lo conceptual como lo emocional. Por eso, este taller brinda un acompañamiento personalizado a los estudiantes, respondiendo a las distintas particularidades.
Las docentes poseen una amplia trayectoria en la enseñanza de lengua y literatura, así como en el ámbito académico.
Es 100% online. Cursadas sin horarios fijos.
Tiene una duración de 3 meses.
Unidad 1: La escritura como tecnología
Unidad 2: Procesos de planificación de la escritura.
Unidad 3: La redacción: aspectos lingüísticos, estilísticos y estructurales
Unidad 4: Polifonía textual.
Unidad 5: Esculpir la escritura: la corrección como proceso recursivo
Sabrina Riva es Doctora en Estudios Literarios con Mención Internacional y Máster en Estudios Literarios por la Universidad de Alicante, y Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como JTP en Literatura y Cultura Españolas II y el Taller de Otras Textualidades, en la UNMdP, con sede en el Celehis, donde es miembro del equipo de investigación “Semiótica del Discurso”; Adjunta Interina de seminarios del Área de literatura Española en la UBA y Profesora del Seminario de Gramática Castellana de Universidad CAECE.
Victoria Vargas es Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Se desempeña como docente en establecimientos públicos de la ciudad, dependientes de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y como correctora de estilo freelance para particulares, instituciones educativas y empresariales.
VALORES 2021
Matrícula y 2 cuotas mensuales de $4000
Valor de Referencia en 1 pago: $12.000
BENEFICIOS VIGENTES:
En 1 pago:
En Cuotas:
FORMAS DE PAGO
– Efectivo: Pago Fácil, Rapipago, Cobroexpess, Ripsa Pagos, Provincia Pagos
– Tarjetas de Crédito: Visa y MasterCard
– Mercado Pago (incluye tarjeta de débito como forma de pago)
– Adhesión a débito automático directo en cuenta con CBU
– Adhesión a débito automático con Tarjeta de Crédito
VALORES 2021
Público general
Matrícula y 2 cuotas mensuales de USD 50
Valor de Referencia 1 pago: USD 150
BENEFICIOS VIGENTES
En 1 pago:
En Cuotas:
En el plan de pago visualizará el monto equivalente en pesos argentinos: AR$4480. Su tarjeta se encargará de realizar la conversión a su moneda local
FORMAS DE PAGO
– Tarjetas de Crédito: Visa y MasterCard
– Adhesión a débito automático directo en cuenta con CBU
– Adhesión a débito automático con Tarjeta de Crédito
40% de Descuento
Válido para:
Consulte BENEFICIOS ESPECIALES para Instituciones Educativas, Seminarios, Congregaciones o Movimientos Apostólicos que deseen inscribir a varios de sus miembros para realizar el Diplomado: Consultar por el Programa de Beneficios para Instituciones Amigas.
PARA INSCRIBIRSE CON BENEFICIOS, ENVIAR UN MENSAJE A: humanidades@ufasta.edu.ar
Mail: humanidades@ufasta.edu.ar
Web: www.ufasta.edu.ar/humanidades
WhatsApp: +54 9 223 223085
FB: Facultad de Humanidades UFASTA
Instagram: @ufasta.humanidades