News

El Lic. Ivan Della Cha fue distinguido con el Premio COPIME por su excelencia académica

El licenciado Ivan Della Cha, graduado de la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Universidad FASTA, fue reconocido por el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) de Argentina con un premio destinado a los mejores egresados en su especialidad.

El Premio COPIME distingue a quienes se destacan por su excelencia académica, su compromiso profesional y su vocación por la prevención y el bienestar laboral.

Iván, quien recientemente representó a los graduados en el acto de colación de la sede Neuquén de la Universidad FASTA, donde brindó un  discurso, por haber obtenido el mejor promedio de la región, compartió con nosotros su historia, sus motivaciones y su mirada sobre la profesión.

¿Cómo elegiste la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo?

Siempre estuve convencido de estudiar algo relacionado con la salud, con el objetivo de colaborar en la mejora del bienestar y la calidad de vida de las personas. Mis primeros pasos en la vida universitaria fueron en la Facultad de Medicina, donde pude confirmar que mi interés estaba orientado hacia la prevención. A lo largo de mis experiencias laborales aprendí la importancia de establecer medidas para minimizar los riesgos, especialmente en contextos donde la gerencia no mostraba interés en hacerlo. Fue entonces cuando comprendí que pequeñas acciones o modificaciones pueden generar grandes diferencias en el bienestar laboral, el clima de trabajo y en la prevención de accidentes, ya que todo trabajo digno debería incluir la seguridad como parte esencial —algo que parece de sentido común, pero que muchos deciden ignorar o cumplir solo de forma mínima. Por esta razón decidí cambiar de rumbo y enfocarme en el ámbito laboral, eligiendo la carrera de Higiene y Seguridad en el Trabajo, porque combina la parte técnica con la gestión y la responsabilidad social, además de ofrecer múltiples oportunidades en diversos sectores productivos.

¿Cómo viviste tu paso por la universidad?

Estudiar a distancia fue un desafío al principio, pero me ayudó a desarrollar mucha autonomía y responsabilidad. Aprendí a organizarme, a gestionar mi tiempo y a mantenerme motivado incluso sin la rutina presencial. Valoro mucho la flexibilidad que me permitió combinar los estudios con otras actividades laborales. Aunque estudié a distancia, sentí mucho acompañamiento de los docentes y, sobre todo, de mis compañeros. Participar en foros, videollamadas y trabajos colaborativos me ayudó a no sentirme solo y a construir vínculos de amistad y aprendizaje a pesar de la distancia. Requirió disciplina, esfuerzo y mucha organización, especialmente al estudiar y trabajar al mismo tiempo. Me demostró que con compromiso se puede lograr cualquier objetivo.

¿Cuáles son los aspectos de tu profesión que más te interesan?

Me atrae la parte técnica de la profesión: la identificación y evaluación de riesgos, las mediciones ambientales, el control de equipos y la aplicación de normas de seguridad. Disfruto analizar situaciones y proponer soluciones prácticas, sobre todo aquellas que no requieren grandes inversiones pero sí generan grandes cambios. Promover ambientes laborales seguros no solo evita accidentes, sino que también demuestra respeto por la vida y por los derechos de los trabajadores.

¿Ya has tenido experiencias profesionales?

Sí, tuve un par de experiencias profesionales que me permitieron aplicar los conocimientos adquiridos en la carrera. Pude participar en evaluaciones de riesgos, controles de EPP y capacitaciones al personal. Fue muy enriquecedor porque entendí cómo se lleva a la práctica todo lo aprendido, especialmente aquellas cuestiones que muchas veces no se enseñan en la facultad, como la parte administrativa o de gestión. Todos hemos vivido malas experiencias laborales, o por lo menos trabajado en condiciones no tan favorables, sobre todo en pequeñas empresas o comercios. Esto no debería pasar nunca: hay que apuntar a estándares más altos, donde la Higiene y Seguridad predominen sobre otras áreas y se tome conciencia de los beneficios que esto conlleva. Si bien es una profesión relativamente nueva, aún queda mucho camino por recorrer; es necesaria una actualización legal urgente para adaptar los espacios de trabajo a las exigencias actuales y futuras.

¿Cuáles son tus metas para el futuro?

Quiero seguir trabajando y sumando experiencia para promover la importancia de la prevención y del respeto por las normas de seguridad. Me gustaría aportar a que más empresas comprendan que la seguridad no es un gasto, sino una inversión en las personas, algo que hoy en día sigue siendo un desafío, especialmente en pequeñas y medianas empresas. En el futuro me gustaría especializarme en alguna rama en particular y aportar mi conocimiento para mejorar la cultura general de seguridad. Mi meta final en la profesión sería conformar un equipo de trabajo que pueda establecer los requisitos de Higiene y Seguridad en todo el país, por ejemplo, participando en la actualización de la Ley o en un organismo como la SRT.

¿Cómo recibiste la noticia del premio COPIME?

Fue muy gratificante recibir la noticia de que había sido elegido como mejor egresado del país en mi carrera. Primero me informaron por correo electrónico del COPIME y luego recibí un llamado del decano de la Facultad de Ingeniería, el Esp. Ing. Roberto Giordano Lerena, quien muy amablemente me felicitó personalmente, tanto a mí como a mi familia. Es realmente un orgullo para mí haber logrado esto, pero no por el hecho de tener un promedio alto, ya que eso no necesariamente significa ser un buen profesional a futuro. Sí considero que es el resultado del compromiso y la constancia aplicados durante años para terminar la carrera que elegí y que costee con mis propios medios.

¿Qué mensaje te gustaría compartir con los estudiantes que consideran elegir esta carrera?

Les diría que la carrera de Higiene y Seguridad es mucho más que aprender normas: es una forma de cuidar la vida y el bienestar de las personas. Además, es una profesión muy dinámica y práctica, donde cada día se presentan nuevos desafíos. Todo lo que se aprende tiene aplicación real en distintos ámbitos laborales (en todos, mejor dicho), y eso la convierte en una carrera útil, humana y con un propósito muy valioso. Tenemos la responsabilidad de velar tanto por los trabajadores como por los intereses de los empresarios, por lo que el desafío de lograr ese equilibrio es realmente emocionante. Abarca tantas disciplinas como se imaginen; mi recomendación, cuando se reciban, sería que se enfoquen en una y traten de ser los mejores en ella.

Otra cosa que les diría es que no pierdan el tiempo. Si bien las palabras “carrera universitaria” pueden generar confusión, no se trata de quién la termina más rápido ni de quién tiene las notas más altas. Lo importante es que el trayecto sea constante y que no se desaprovechen las oportunidades que se presentan. Esto también incluye aprovechar cada experiencia laboral. Es muy distinto recibirse sin experiencia que hacerlo contando ya con herramientas para desempeñarse en un trabajo. Aunque nunca sabremos todo y siempre estemos aprendiendo, la experiencia previa será siempre bienvenida.

Valórense tanto como personas como profesionales, actúen siempre con criterio y sean apasionados por lo que hacen.

 

The post El Lic. Ivan Della Cha fue distinguido con el Premio COPIME por su excelencia académica appeared first on UFASTA Noticias.

Source: Sitio Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *