El jueves 18 y viernes 19 de septiembre la Facultad de Ciencias Médicas de la universidad llevará a cabo la VII edición de la Campaña de Detección de Trastornos de la Comunicación y el Lenguaje Infantil. La misma es abierta a la comunidad y se llevará a cabo a partir de 15 a 17hs en Salta 3031.
Se trata de una actividad solidaria por la cátedra de Patología del Lenguaje de la Licenciatura en Fonoaudiología destinada a niños entre 4 y 8 años, donde los estudiantes de 3° año realizarán las evaluación, supervisados por docentes. Aquí no se diagnostica ni se da tratamiento, solo se detectan posibles dificultades y se orienta a las familias para que consulten en centros de salud si es necesario.
En este sentido, esta actividad se centra en dos ejes: por un lado abrir las puertas de la facultad a la comunidad, generar un acercamiento de la vida universitaria a la sociedad brindando un pequeño aporte en la detección de este trastorno. Por otro lado, la formación de los estudiantes, la construcción de las competencias profesionales en una actividad de aprendizaje y servicio solidario.
Cabe destacar que, la campaña se realiza en el marco de las actividades que se desarrollan a nivel internacional para difundir y concientizar sobre los trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL), que afectan al 6% de la población en edad escolar. Pueden presentarse desafíos en el desarrollo lingüístico y comunicativo, tanto a nivel expresivo como comprensivo. Es fundamental la detección precoz, para que los niños puedan acceder al tratamiento de manera eficaz y prevenir o reducir consecuencias en otras áreas: socialización, aprendizaje y en la esfera emocional y conductual.
La organizadora del evento y docente de la materia Patología del lenguaje, Lic. Vanesa Varela afirmó: “esta campaña es importante para los estudiantes porque continúan con la formación de sus competencias profesionales. Les permite practicar la administración de un test que ya vieron en la materia, pero ahora aplicado a pacientes reales. Además, desarrollan actitudes empáticas y profesionales al interactuar con un niño y con su grupo de crianza”.
“Las orientaciones que los estudiantes brindan también son muy valiosas. Incluyen pautas sobre el desarrollo del lenguaje, estrategias para favorecerlo y formas de comunicar los resultados de las evaluaciones realizadas. Todas estas son habilidades que contribuyen directamente a la construcción de las competencias del perfil profesional de los futuros fonoaudiólogos” confirmó.
En esta línea, Varela explicó el beneficio que tiene la familia al llevar a los niños hacer este diagnóstico: “a las familias lo que les aporta esta campaña es la posibilidad de acceder a una primera detección. Si en los niños se observan desafíos en el desarrollo del lenguaje, se los orienta sobre la necesidad de una evaluación más exhaustiva. De este modo, reciben una primera guía sobre si deben acercarse o no a un servicio de fonoaudiología, donde se determinará si corresponde iniciar un tratamiento”.
“Además, se entrega material escrito un folleto o tríptico con pautas de estimulación para el hogar y se brindan orientaciones tanto verbalmente como en ese material, para que las familias tengan recursos concretos al momento de acompañar el desarrollo del lenguaje de sus hijos” subrayó.
Para finalizar, la docente concluyó: “en definitiva, esta actividad es una forma de abrir las puertas de la universidad a la comunidad y de realizar un aporte en la detección de desafíos lingüísticos y comunicativos. Se trata de una actividad de servicio solidario que enriquece tanto a los estudiantes de la Universidad FASTA como a la población que participa”.
Para sacar turno comunicarse al siguiente número de WhatsApp: 2235696223 indicando “turno evaluación del lenguaje”.
The post Se realizará la séptima Campaña de Detección de Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje Infantil appeared first on UFASTA Noticias.
Source: Sitio Noticias