Plan de estudios

Gestion documental y Administracion de archivos

Plan de estudios
El presente plan de estudio se estructura en siete (7) MÓDULOS y DOS (2) SEMINARIOS: un Seminario de Especialización y un Seminario de Investigación, que integran un total de treinta cinco (35) UNIDADES DIDÁCTICAS. A continuación, se desarrolla los objetivos y los contenidos mínimos de cada uno de ellos.
Módulo 1 – Introducción a la Educación a Distancia
Objetivos:

– Conocer los principios de la educación a distancia.

– Distinguir los componentes del sistema de educación a distancia.

Contenidos Mínimos:

En este módulo introductorio le proponemos un recorrido por la Universidad FASTA, conocer nuestro sistema de educación no presencial, las herramientas tecnológicas que ponemos a su disposición para facilitar su autoaprendizaje, el sistema de evaluación y, finalmente, le sugerimos algunas metodologías de estudios que colaborarán en la formulación de su propio plan de trabajo académico.

En esta modalidad educativa es muy importante su propio protagonismo y compromiso personal con el aprendizaje independiente. Al ser un sistema flexible le permitirá organizar su tiempo de acuerdo a su propio plan de trabajo personal en relación con la carrera o curso que curse en la Universidad FASTA

Módulo 2 – Organización de Archivos
Objetivos:

– Comprender el concepto de archivística y su evolución.

– Incorporar correctamente el uso de la terminología archivística.

– Aprender los conceptos de archivo y documento de archivo.

– Distinguir e identificar los tipos de documentos que generan las entidades públicas y privadas.

– Conocer y aplicar los principios y procedimientos archivísticos en el tratamiento de los documentos.

Contenidos Mínimos:

Tiene por objetivo la introducción de las bases teóricas de la disciplina Archivística en tres perspectivas: histórica, conceptual y jurídica. Delimitando su campo de actuación a partir de sus orígenes y su evolución histórica, hasta la configuración actual de los diferentes sistemas y modelos archivísticos en las diferentes administraciones públicas y privadas. Asimismo, se extiende al conocimiento de la institución productora de los documentos y a la aplicación de los procesos normalizados a la gestión documental, entre las dos vertientes de archivo administrativo – archivo histórico.

Módulo 3 – Tratamiento Documental Integrado
Objetivos:

– Conocer y aplicar los principios teóricos y los procesos de Gestión Documental en las unidades organizacionales.

– Adquirir conocimientos sobre el valor institucional y el valor jurídico del binomio documentos-archivo.

– Adquirir elementos de juicio sobre la labor que debe realizar el archivista como consejero de la organización de documentos activos para efectivizar el servicio.

Contenidos Mínimos:

Las tareas de diseño normalizado aplicada al binomio documentos- archivos constituyen los procesos de gestión documental y administración de archivos.

El régimen jurídico reconocido por diferentes normas de aplicación a los documentos y a las administraciones, constituyen herramientas imprescindibles para delimitar el espacio de vida de los documentos, es decir, el tratamiento secuencial y coherente que se da a los documentos desde que se producen o reciben en las distintas unidades administrativas hasta el momento en que son eliminados o conservados, en función de su valor testimonial o histórico como fuente para el conocimiento de la trayectoria de la organización. Como así también, el análisis del documento a través de la Diplomática, su estructura, sus cláusulas para establecer las distintas tipologías y su génesis dentro de las instituciones, con el fin de analizar su autenticidad. Sin dejar de integrar y comprender la importancia de la función de servicios y actividades de proyección de los archivos en la sociedad actual.

Módulo 4 – Sistema de Organización de las entidades
Objetivos:

– Adquirir conocimientos básicos sobre Derecho Civil y Derecho Administrativo.

– Comprender la importancia del procedimiento administrativo como medio para concretar el bien común

– Conocer los medios de acceso a la información pública.

– Conocer el marco normativo vigente de la disciplina archivística.

Contenidos Mínimos:

La gestión de los documentos en las instituciones, pasa por el conocimiento de los fundamentos organizacionales y por el ordenamiento jurídico al que están sujetas. Por ello, el objetivo es adquirir los conceptos básicos del derecho recorriendo institutos propios del Derecho Privado y del Derecho Público relacionados con la Archivística. Analizando el procedimiento administrativo sus principios y normativa aplicable que amparan los derechos del ciudadano en cuanto al acceso a la información, la defensa y guarda del patrimonio documental de las administraciones públicas y privadas. Conceptualizando al documento como todo objeto escrito sobre un hecho de naturaleza jurídica.

Módulo 5 – Tecnologías aplicadas a los archivos
Objetivos:

– Comprender la naturaleza de las nuevas tecnologías

– Reconocer el impacto y transformaciones que producen las nuevas tecnologías en el tratamiento de la información.

– Conocer la función del lenguaje de marcado y su importancia en la gestión documental.

– Reconocer los nuevos soportes de almacenamientos y preservación de la información.

– Conocer los conceptos más importantes de la microfilmación y su permanencia como método de preservación de documentos.

Contenidos Mínimos:

Las tecnologías de la información y de las comunicaciones constituyen el entorno en el que se produce, utiliza y conserva un cada vez mayor volumen de documentos; están ligadas a los procesos de gestión de documentos y archivos; generando la implementación de programas de reprografía e informatización de los documentos.La erupción del correo electrónico, el documento digital, la firma digital y los soportes electrónicos, han provocando cambios en los modos de trabajo y procedimientos en las instituciones, la aparición de estas tecnologías han supuesto un desplazamiento del papel a la utilización de los impulsos electrónicos y los circuitos integrados.La utilización del conocimiento de las tecnologías más avanzadas aplicables al campo de la archivística, permitirá comprender con mayor competencia su aplicación en el ámbito profesional.

Módulo 6 – Conservación e Instalación
Objetivos:

– Comprender el concepto de conservación preventiva como parte integrante de la gestión documental.

– Conocer y prevenir afecciones internas y externas de cada soportes: ambientales, biológicas y formas de instalación.

– Planificar los cuidados ante desastres y accidentes: incendio, e inundaciones y vandalismo.

– Capacitar al alumno para el diseño interdisciplinario del depósito de archivos, adecuado a sus necesidades.

Contenidos Mínimos:

La generación de información en nuestra sociedad se ha incrementado con el paso del tiempo de manera que ha aumentado considerablemente el número de entidades dedicadas a archivar papeles y otros varios tipos de soportes documentales.
Sus características son tan variadas y específicas, que se puede decir que no hay dos iguales. Esta diversidad en la especialización, tamaño, organización y complejidad técnica hace necesario un estudio particular que evalúe los perfiles de riesgo y defina, de forma, integral, las medidas de seguridad específicas en cada caso. La aplicación de una política de medidas de preservación, es fundamental para atender a la correcta protección del patrimonio documental.

Módulo 7 – Ética y responsabilidad con la información
Objetivos:

– Introducir a la reflexión del tema moral.

– Comprender los fundamentos del orden moral.

– Entender en la temática del acceso a la información como tarea ineludible en el acontecer humano que hace necesaria a la moralidad.

Contenidos Mínimos:

Hacer el bien tiene sentido, tiene “el” sentido. Y ser bueno con mayor razón. Descubrir por qué razón vale la pena seguir al bien es cuestión de la ética. Cada hombre tiene la experiencia de tener que tomar permanentemente durante toda su vida decisiones más o menos profundas en las que él mismo y su felicidad se ven comprometidos. Cada uno, en su situación y circunstancias particulares sabe que debe conocer cuál es el criterio por el que hace tal elección o realiza tal acto o deja de realizarlo.

Por otra parte, la valoración misma, el desarrollo y la divulgación de los denominados derechos y deberes en el manejo de la información, durante los últimos cincuenta años, pone de manifiesto que si se quiere una real defensa de los mismos no basta con fundarlos en el consenso de los pueblos o en el reconocimiento de la mayoría de la necesidad de respetarlos.

Seminarios
Seminario de Especialización Manual de Normas y Procedimientos

Objetivos:

– Introducir a los participantes en el conocimiento institucional para llevar a cabo la elaboración de un Manual de Procedimientos.

– Analizar los diferentes elementos componentes de un Manual de Normas y Procedimientos.

– Considerar la relevancia del conjunto de Normas Institucionales como elementos restrictivo del Manual de Procedimientos.

– Establecer la importancia del Marco Jurídico como elemento restrictivo del manual de procedimiento aplicados a la archivística en contextos del Sector Público y de otros organismos.

Contenidos Mínimos:

El presente Seminario, definirá conceptualmente aquellos componentes que integran, de una manera generalmente aceptable, un Manual de Procedimientos. Por su parte, se considerarán y expondrán los diferentes Métodos Aplicables en su confección. Finalmente, y para el caso específico de Archivística, se exhibirá de una manera práctica y conceptual, los elementos “Norma” y “Marco Jurídico”, dado que los mismos, constituyen mecanismos restrictivos que han de ser observados, contemplados e incorporados, dentro de todo Manual de Procedimiento que sea aplicado en este contexto particular.

Seminario de Investigación Metodología Aplicada para el diseño y elaboración de proyectos

Objetivos:

– Identificar los componentes básicos de un Proyecto Archivístico.

– Implementar la Técnica del Proyecto.

– Reconocer al Proyecto como un mecanismo de solución de problemas a corto plazo.

Contenidos Mínimos:

El presente Seminario pretende proporcionar las herramientas metodológicas que resultan usualmente aplicables al diseño y elaboración de proyectos archivísticos.

Pretende satisfacer las necesidades de nuestros participantes inherentes a la formulación de proyectos archivísticos en el cumplimiento de una presentación ordenada, coherente y rigurosa desde el punto de vista metodológico y, desde el punto de vista estrictamente académico se pretende incentivar la capacidad de los participantes para diseñar y elaborar un Proyecto que resulte factible.

Trabajo final integrador
Los participantes, de manera individual, elaborarán el Trabajo Final Integrador, aplicando los conocimientos adquiridos en los Módulos cursados a su propia actividad de gestión de documentos y administración de archivo. Podrán elegir la aplicación de algún tema específico o un conjunto de ellos pertenecientes a una unidad didáctica o a varias.

Coordinación del trabajo:La coordinación del Trabajo Final Integrador estará a cargo de la Directora. El participante deberá trabajar con la Directora, efectuando consultas en forma directa a través de correo electrónico.