Con el objetivo de fortalecer la cultura científica y fomentar la generación de conocimiento, la Universidad FASTA aprobó, mediante Resolución de Rectorado N° 085/25, la creación del Programa Semillero de Investigación. Esta iniciativa busca promover la participación activa de docentes, graduados y estudiantes en proyectos de investigación, y forma parte de las acciones previstas en la Planificación Estratégica 2024–2028, en el marco del eje «Investigación y Desarrollo Tecnológico».
En este sentido, el Programa Semillero de Investigación responde a uno de los ejes prioritarios de la Planificación Estratégica 2024–2028, específicamente al Eje Estratégico 2: Investigación y Desarrollo Tecnológico, el cual plantea como objetivo central la consolidación de la producción científica y la integración efectiva de la comunidad académica en proyectos de investigación institucionales.
Desde la Secretaría de Investigación se impulsa esta propuesta como un espacio de formación, acompañamiento y desarrollo de capacidades, especialmente orientado a quienes aún no han tenido experiencias formales en investigación. Se busca, a través de este dispositivo, generar las condiciones necesarias para que los interesados puedan iniciarse en la formulación, presentación y ejecución de proyectos, contando con tutorías, capacitaciones específicas y una estructura de seguimiento que garantice la calidad y viabilidad de cada propuesta.
El programa se desarrollará a lo largo de tres años. El primer año, denominado segmento formativo, está centrado en la adquisición de herramientas teóricas y metodológicas fundamentales, mediante la realización de talleres y espacios de trabajo colaborativo. Durante este período, se abordarán desde los aspectos institucionales de la investigación en la Universidad, hasta el diseño teórico y metodológico de los proyectos, pasando por el manejo de fuentes bibliográficas, el planteamiento de problemas de investigación y la preparación de presentaciones académicas.
En el segundo y tercer año, los participantes seleccionados podrán ejecutar sus proyectos con el acompañamiento de tutores y la posibilidad de acceder a financiamiento institucional. Además, se promoverá la difusión de resultados a través de su participación en jornadas científicas, ateneos, seminarios especializados y publicaciones académicas. Se espera que este recorrido concluya con la presentación de resultados en revistas con referato u otros formatos de divulgación científica.
El Semillero contempla también un régimen de participación flexible y adaptado a las necesidades de distintos perfiles. Para los estudiantes, se prevé su incorporación a partir del 50% de avance en la carrera, y se establece como requisito haber cursado la asignatura de Metodología de la Investigación o similares. Aquellos que completen la primera etapa formativa podrán solicitar que su participación figure en el suplemento al título universitario, en reconocimiento del trayecto recorrido.
La convocatoria se abrirá cada año en el mes de abril, y será difundida a través de los canales oficiales de la Universidad. Los interesados deberán contactar a la Secretaría de Investigación de su unidad académica, seleccionar una línea prioritaria de trabajo y manifestar su interés formal en participar. La selección de los postulantes estará a cargo de cada unidad académica, en articulación con la Secretaría de Investigación de la Universidad, que tendrá a su cargo la coordinación general del programa.
Además, el Semillero contará con un aula virtual en la Plataforma Moodle de la Universidad, desde donde se gestionarán los materiales, cronogramas, grabaciones de encuentros, espacios de entrega y demás recursos de apoyo. También se contempla la realización de encuentros presenciales para consolidar la comunidad de práctica entre los participantes.
The post La Universidad FASTA lanza su Programa Semillero de Investigación para formar nuevos investigadores appeared first on UFASTA Noticias.
Source: Sitio Noticias