En este apartado pueden encontrar un listado de recursos disponibles en la web para poder utilizar en las practicas áulicas.
Encontrarán una breve descripción del recurso o herramienta y el link de acceso.
Como este es un espacio de construcción colaborativo que se nutre del aporte de todos los docentes, sus ideas son bienvenidas. Están invitados a compartir sus ideas en el formulario de contacto.
Estructura Virtual de un Aula Presencial resumen
Estructura Virtual de un Aula Presencial completa
¿Cómo crear un link a una dirección web (URL)?
¿Cómo crear y configurar una etiqueta?
¿Cómo subir un archivo a la plataforma?
¿Cómo crear un cuestionario en la plataforma Moodle?
Técnicas innovadoras para crear preguntas…o facilitar el trabajo
¿Cómo pasar un video de Youtube a la plataforma Moodle?
A continuación disponen de una serie de sitios web que han aportado diferentes docentes, con recursos útiles para el aula.
Siguiendo el link acceden a un listado de accesos directos a 100 aplicaciones y sitios útiles.
En esta oportunidad podemos compartir una a charla TEdx que, si bien está planteada para otro nivel educativo, es válida para la didáctica universitaria.
Melina Furman nos acerca al análisis de las preguntas y su rol en las clases y las evaluaciones.
Por otra parte, Anijovich y Mora hacen lo propio en un texto muy ameno.
Pueden acceder a ambos materiales siguiendo los links.
Básicamente, se trata de gráficos bidimensionales. Al escanearlos con la cámara del celular, utilizando una aplicación especial, muestran la información que llevan codificada.
La industria automotriz y en particular, la casa Toyota en Japón en los años 90, fue la primera en utilizar estos códigos. Pudieron mejorar sustancialmente la gestión de las piezas de los automóviles en las cadenas de montaje y en los almacenes.
Su utilización se ha ido expandiendo por todo el mundo. Hoy se pueden encontrar en multitud de sitios como folletos, shoppings, alimentos, formularios fiscales, etc
Existen numerosos ejemplos de uso académico de los códigos QR.
Nota completa disponible siguiendo el link.
Todos los procesos transcurren en el tiempo y durante un tiempo.
Para la mente humana es muy difícil imaginar la temporalidad porque implica un alto grado de abstracción. La forma más sencilla y clara de entender el tiempo histórico es «viéndolo».
Las líneas del tiempo se utilizan precisamente para entender, a través de la visualidad, el tiempo histórico. Sin embargo no es un recurso para utilizar sólo en la materia historia.
Siguiendo el link encontrarán una recopilación de herramientas para crear líneas de tiempo on line.
No es fácil encontrar el caso ideal para impartir en clase. Un caso que sirva para demostrar y poner en práctica la aplicación de habilidades y conocimientos adquiridos por los alumnos. La razón es que no hay suficientes casos documentados relacionados a nuestro contexto latinoamericano y, por lo general, terminamos utilizando fuentes sobre dilemas o situaciones de Estados Unidos y Europa.
La aplicación del Método de Casos como herramienta de aprendizaje es muy útil pues permite a los estudiantes construir su aprendizaje a través del análisis y discusión de situaciones problemáticas reales
Con alguna de estas herramientas podrá realizar de forma rápida e intuitiva mapas y redes y conceptuales. Además, podrá compartirlos y trabajar dentro de entornos colaborativos con otros docentes o alumnos.
Rúbrica:
La rúbrica es un instrumento que permite evaluar distintas situaciones de evaluación (ensayo, proyecto, informes, presentaciones, entre otras).
Su formato es una matriz de valoración donde se establece una graduación de niveles de la calidad para cada criterio que se desea evaluar.
Kahoot:
Kahoot! es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación. Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes.
link: https://kahoot.com/
La infografía, una potente herramienta para el aula.
Los estudiantes piensan que el uso de las infografías haría más eficiente la transmisión de contenido educativo en presentaciones, tareas, exámenes y manuales, según estudio.
link: Nota completa y acceso a sitios web